14 agosto 2011

TERESA HERRERA
.
Teresa Margarita Herrera y Posada nacida en A Coruña el 10 de noviembre de 1712 fue una coruñesa de familia humilde con una clara vocación de caridad cristiana. Popularmente la llamaban Teresa dos demos, ya que recorría de rodillas la distancia que había entre su casa, en la parte alta de la calle de Cordonería y la iglesia de San Nicolás, a donde iba a rezar. Tenía nueve hermanos y cuando su madre quedó viuda optó por irse de casa a ganarse la vida honradamente y no ser gravosa a su familia. . Cuando años más tarde sólo quedaban aparte de Teresa, su madre y dos hermanas, a requerimiento de la madre moribunda, Teresa Herrera se hizo cargo de una de sus hermanas que era discapacitada. Ello no le impidió seguir con su caridad de tener en su casa a pobres mujeres enfermas y sin medios para curarse ni mantenerse. El sustento lo lograba de las limosnas aque obtenía de otros fieles y de sus escasos recursos, convirtiendo su hogar en un pequeño hospital. . En 1789, Teresa Herrera donó sus bienes a la congregación de la Virgen de los Dolores para que hiciese realidad su sueño, el de crear un hospital de caridad en A Coruña. Y dos años más tarde, el 14 de junio de 1791, se colocaba la primera piedra en un acto solemne y emotivo al cual asistió ya muy anciana Teresa Herrera que recorrió el itinerario procesional apoyada en su bastón, cantando con los demás fieles. De rodillas, sobre esa primera piedra, lloró emocionada la ejemplar coruñesa. . Falleció en su ciudad el 22 de octubre de 1791, dándose sepultura en la capilla de los Dolores de la iglesia de San Nicolás. Falleció triste por las intrigas que se levantaran contra su proyecto nuevamente, intrigas que, afortunadamente, no tuvieron éxito y en 1794 se inauguraba el hospital. . En el año 1876, el Ayuntamiento acordó dar el nombre de Teresa Herrera a la por aquel entonces Campo Carballo, la que actualmente comienza en la calle de Ferrol y la plaza de Lugo y acaba en la Plaza de Pontevedra. . Asimismo, desde 1946 se organiza en la ciudad coruñesa el decano de los trofeos futbolísticos con el nombre de la benefactora coruñesa.

06 agosto 2011

MAS QUE CENTENARIO
.
El Obelisco de los Cantones está dedicado al compostelano de nacimiento y coruñés por afecto, Aureliano Linares Rivas como muestra de gratitud a los beneficios y favores que por la ciudad había hecho.
.
La idea partiera de una comisión presidida por Narciso Obanza que se encargara de la conveniente suscripción. Gabriel Vitini Alonso proyectó la columna artística y Antonio de Mesa Alvárez, arquitecto municipal, se encargó de los cimientos y la base. Las obras de cimentación y construcción se adjudicaron a José Escudero en 1.995 pesetas, cobradas el 26 de octubre de 1895.
.
Los trabajos comenzaron el 4 de mayo de 1894 y se dieron oficialmente por rematados el 12 de diciembre. Los Tenientes de Alcalde Juan Antonio Vela Cotón, Ezequiel Fernández Miranda y Saturnino Castro Gómez fueron designados por el Ayuntamiento como miembros de la comisión de recepción de la obra, acordando que fuera el 10 de febrero de 1895 la fecha de la inauguración.
.
La ejecución del busto de Aureliano Linares Rivas en uno de los chaflanes del segundo cuerpo corrió a cargo de Carlos Nicolí. La armadura del reloj y la verja se fundieron en los talleres de Miguel M. Ortiz; el reloj y los aparatos metereológicos fueron suministrados por Emilio Vergne Ortega. Los datos climatológicos que figuran en otras dos caras fueron facilitados por el Observatorio Metereológico.

31 julio 2011

POR EL TEATRO
.
A principios del siglo XX y tras aparecer el cine en A Coruña, en 1896, el teatro sufriría una serie de altibajos.
.
Se podría decir que se produce un trasvase del teatro al cine, la gente abandona las salas de teatro y llena las barracas de los cinematrógrafos. El responsable de dicho cambio fue Lino Pérez. Como empresario Lino Pérez tenía una espina clavada al no poder instalar sesiones de cinematógrafo alternándolas con obras dramáticas en el teatro Rosalía de Castro, aun siendo empresario de dicho teatro. La negativa de la Comisión Mixta Administrativa del Teatro no se lo permitió hasta el año 1915.
.
Las sociedades de recreo constituyeron una especie de agrupación artístico-industrial y contrataron el Teatro Principal. Una la presidió Luis Argudín en 1906, quien a su vez era presidente del Círculo de Artesanos. En el año 1911, se constituyó El Teatro, una sociedad presidida por David Miranda. Con estas sociedades se pretendía potenciar el teatro ante la competencia del cine.

25 julio 2011

AGRUPACION MUSICAL ALBENIZ
.
En el año 1928, un grupo de coruñeses aficionados a la música se reunen y ensayan audiciones en centros benéficos y sociedades recreativas. El 28 de octubre de 1938 se fundó legalmente, siendo el fundador Eugenio Rivas Rey, asistido por Delio Vázquez García como director musical. No tiene subveciones fijas, recibiendo sólo pequeñas ayudas de instituciones públicas y privadas.
.
El primer concierto público se celebró el 12 de septiembre de 1940 en el cine Avenida de A Coruña en pro de los damnificados del incendio de Santander y desde entonces ejecutó ya centenares de conciertos y audiciones. Un quinteto de la agrupación fue premiado en Logroño, en el Concurso Nacional de Quintetos de Pulso y Púa.

18 julio 2011

PUERTO E INDUSTRIAS
.
En los años 60 del siglo pasado, una de las mayores fuentes de riqueza de la ciudad era el puerto. El puerto de A Coruña era uno de los principales puertos españoles en tráfico tanto de pasajeros como de mercancías y una escala de primer orden.
.
Las minas del coto Wagner provocaban el embarque de mineral de hierro al que habría que sumar las exportaciones de los productos comarcales. La pesca tenía también muchísima actividad, viviendo por aquel entonces cerca de 5.000 familias ya fuera de la pesca directamente o de la industria conservera (de las 89 fábricas de conservas de pescado y 167 salazoneras de la provincia, las principales estaban en la capital coruñesa).
.
A Coruña contaba con desarrollo industrial aunque bastante menor, como tabacos, tejidos, alimentación, jabones, efectos navales, muebles. Algunas otras industrias eran las de cerillas, vidrios ópticos, la fundición Wonemburger, situada cerca de la cafetería de los jardines de Cuatro Caminos.
.
A partir del año 1964 se crea el Polo de Desarrollo que provoca el despegue económico de la ciudad con la instalación de potentes industrias sobre todo en el Polígono de La Grela como Petrolíber, Aluminio de Galicia, Emesa y Genosa. Todos ellas darían empleo a más de 2.000 personas.

12 julio 2011

PRIMERA EPOCA DE ORO
.
La temporada del subcampeonato, 1949-50, marca el inicio de la primera época dorada socialmente en relación al Real Club Deportivo. En la ciudad ya se vivían los partidos desde el sábado cuando se empezaban a vender las entradas para el partido de fútbol dominical. Ya comenzaban un día antes los momentos de animación. Era el tema de conversación en bares, cafeterías, mercados, centros de reunión, el partido del domingo. Pero no sólo en A Coruña, sino en localidades próximas que llegaban hasta Ferrol, Santiago de Compostela. Ya no digamos si el partido era contra uno de los grandes o contra los vecinos de Vigo.
.
El culmen de todo el gran ambiente que rodeaba a los partidos llegaba el domingo por la mañana cuando comenzaban a llegar los autobuses con los deportivistas de las poblaciones próximas y que ocupaban todos los aparcamientos elegidos, que solían ser los de Los Cantones, la Marina y carretera del Puerto o, para los más tardíos, el entorno del estadio de Riazor.
.
El centro de la ciudad se colapsaba. La hostelería hacía su agosto en cada partido. Como el estadio no tenía todavía iluminación eléctrica los partidos, en invierno sobre todo, comenzaban muy pronto, incluso a las tres de la tarde, con lo cual ya desde primera hora se formaban ríos de gente por las calles que conducían al estadio.
.
El fútbol era una distracción importante en la época. No había televisión. La radio era un privilegio de unos pocos. Apenas había seguimiento a los deportes minoritarios y a los cines se podía ir cualquier día de la semana. Los coches, con lo que ir a la playa o el campo, eran un lujo. El Real Club Deportivo podía llenar el estadio de Riazor para 35.000 espectadores, siendo de una ciudad de apenas 100.000 habitantes. También es cierto que no sólo iba gente de la ciudad, muchos venían de localidades próximas.
.
Tanta movilización social hacía que el fútbol fuese una importante fuente de ingresos para la economía local, lo que hacía que los directivos del Club solicitasen ayudas al comercio local para remediar el déficit que había.
.
En la prensa local daban también mucha importancia al fútbol y dedicaban muchos espacios al Deportivo en sus escasas páginas, ya que tanto La Voz de Galicia como El Ideal Gallego, salían con ocho diarias. El diario deportivo Marca, de alcance nacional publicado desde Madrid, llegaba a A Coruña con uno o dos días de retraso.

06 julio 2011

REFORMAS
.
El primitivo cementerio de la ciudad, dividido en partes iguales correspondientes a las parroquias que componen la población y aplicando cada una el exclusivo enterramiento de sus feligreses, sufre en la década de los 30 del siglo XIX una reforma importante. Aumenta su capacidad con un nuevo cuerpo (primer departamento) que ocultó el cerramiento original de mampostería del camposanto, teniéndose que desmontar la monumental portada de sillería, diseñada a modo de arco de triunfo por Domínguez y Romay.
.
En 1833 por orden de la alcaldía y el arquitecto Alejo Andrade Yañez, la clasicista entrada fue trasladada al emplazamiento actual de la fachada, disponiendo Andrade en el eje del rectángulo, formado como consecuencia del ensanchamiento por el Oeste de la necrópolis, una pequeña capilla (1834). La capilla se costeó con un legado de Fernando Queipo de Llano y el nuevo recinto mortuorio con dineros de la hacienda local.