30 septiembre 2008

TRAGEDIA AÉREA
.
Una gran tragedia conmocionó a A Coruña en el verano de 1973. El lunes, 13 de agosto, alrededor de las 11.45 de la mañana, se estrelló en Montrove, en Oleiros, el reactor "Caravelle 10-R", que con una tripulación de 6 miembros y 79 pasajeros había salido de Madrid a las 9.14 horas, para llegar al aeropuerto de Alvedro a las 10.30.
.
El aparato realizaba el vuelo AO-118 de la línea regular Madrid-A Coruña. Parece ser que debido a la espesa niebla no pudo tomar tierra en el aeropuerto a la hora prevista, dando tres pasadas sobre su vertical, en espera de que se produjese un momento propicio para el aterrizaje. Pero en el cuarto intento, en Montesino-A Barreira chocó contra unos eucaliptos volando bajo y posteriormente se estrelló, al perder altura, contra una finca en Montrove denominada "Pazo do Río", que era propiedad del aparejador del ayuntamiento coruñés Julio Estrada Gallardo, que en ese momento se hallaba sin gente, como las casas colindantes. Al caer sobre el pazo se produjo una gran explosión.
.
La noticia se propagó en seguida por A Coruña y se movilizaron los servicios de socorro, que incluían Cruz Roja, Sanidad Militar, Policía de Tráfico, bomberos, etc. Los restos del avión esparcidos en medio de varias viviendas, montones de hierros retorcidos entre los escombros de la edificación contra la que impactó y el olor a cuerpos quemados era el ambiente que brindaba el lugar del siniestro.
.
Las tareas de recuperación de los cuerpos se prolongaron a lo largo de todo el día, que fue de duelo para A Coruña. El "Caravelle", con matrícula EC-BIC, había sido adquirido por Iberia en 1967 y vendido después a Aviaco. El comandante era Rafael López Pascual, con 8.600 horas de vuelo. Fue el único accidente en la historia de Alvedro.

28 septiembre 2008

BARRIO DE LAS FLORES
.
El 19 de agosto de 1967, asistiendo Franco, fue inaugurado el Barrio de las Flores. Las 1.250 viviendas eran tan solo parte de las 2.000 que habrían de integrar en un futuro próximo, el Barrio de Las Flores, para el que se habían presupuestado 600 millones de pesetas, incluidos todos los servicios, como alumbrado, pavimentación, alcantarillado, accesos, jardines, mercados, guarderías infantiles, locales para escuelas, etc.
.
Sobre una amplia maqueta del polígono fueron explicadas, con gran detalle a las autoridades asistentes, las características de la obra realizada.

24 septiembre 2008

PRÓLOGO
.
Prólogo de Emilia Pardo Bazán en el libro de Manuel María Puga y Parga, Picadillo, La cocina práctica:
.
"Ante todo, voy a dedicar unos cuantos renglones al periódico marinedino EL NOROESTE, por ser, sin género de duda, causante de que yo esté prolongando un libro de cocina, y por haber sido igualmente, dicha publicación, en su actual etapa, motivo de que surgiesen en mi mente graves dudas y confusiones acerca de una quisicosa llamada "arte de escribir".
.
Supón, oh, lector, que te consagras apasionadamente, largos años, a la escultura, por ejemplo, que te juzgas ya veterano en dar aire a tus muñequitos, y que, una mañana, te despiertas engreído, como siempre, con tu maestría, y, lleno de suficiencia profesional, sales pavoneándote. Al poner el pie en la acera, te encuentras con que todos los chiquillos que diablean en tu barrio están entretenidos en modelar con nieve, con barro, con estuco, mil figuras, y, lo peor, que les salen, poco más o menos, como las tuyas a ti. Entonces tu conciencia de artista se perturba, tus vanidades se desinflan, y empiezas a preguntarte si esto del modelo -en mi caso, y dejémonos de símiles-, si esto de la literatura será función natural, y no habrá quien, a imitación del burgués aristócrata de Moliére, no haga prosa sin saberlo. No es mi ánimo comparar a los "chicos" de EL NOROESTE con los "rillotes" del arroyo; ellos no venían de la calle, como diz que dijo de si mismo el genial Zahonero, que tampoco venía de ella, sino de cursar asignaturas, de leer cuanto caía por banda, de oler cuantas letras y filosofías se guisan en las capitales del mundo. Eran, en suma, muchachos informados, señoritos poseedores de frac de cultura. Sin embargo, de esto al desenfado y arranque con que se soltaron a plumear, distribuyéndose la tarea de un periódico diario, en el cual no había de faltar sección alguna de las que exige el gusto enciclopédico y cada día más refinado del público, desde el trascendental artículo de fondo con las sesudas e intencionadas apreciaciones que repite por la tarde, entre sorbos de café, el consecuente suscriptor, hasta la fórmula minuciosa y suculenta que por la mañana ensaya la hacendosa suscriptora, va distancia, y EL NOROESTE, con su grupo de redacción improvisado y sus cadetes de la Gascuña que parecían capitanes expertos, dejará memoria en los anales de la prensa marinedina.
.
No podrá decirse que este periódico, hecho sin periodistas, salió como suelen salir los dramas de aficionados; y es probable que si andando el tiempo se dispersa el grupo juvenil de primerizos que le prestó sabor tan vernal y características, nunca se les quiten las saudades a los que alcanzaron la edad de oro de la afortunada publicación.
.
Probablemente, el más llovido del cielo, entre los redactores de EL NOROESTE, fue el jefe, el del blanco gorro y el no menos níveo mandil; el encargado de la sección gastronómica, el rápidamente popular PICADILLO.
.
¿Quién iba a suponer que se lanzase al estado de la prensa, en el género donde resplandecieron Brillant Savarín y Alejandro Dumas, padre, el pacífico y reposado hidalgo de Anzobre, cuya divisa debe ser horaciana, cuyo ideal no es seguramente la vocinglería?. Cierto que su especialidad tampoco se adapta a esgrimas y lances de combate. Esto de la alimentación bien aderezada, sabrosa, incitante a gula, tiene la propiedad de concertar pareceres, sumar voluntades, aunar votos. Las más enconadas banderías se reconcilían ante la olla, y no hay calmante como su vaho resucitador de muertos, que alegraba las pajarillas al escudero de Don Quijote en las radiantes bodas de Camacho el rico.
.
Bien se puede sostener que es profundamente humana, de mayor contenido humano que ninguna, la literatura culinaria, que arraiga en la apremiante, no interrumpida necesidad de nuestro pobre y poco espiritual organismo. Por comer se hacen cosas muy estupendas en este mundo de lodo, y al par que se cometen inconmensurables iniquidades, se realizan trabajos hercúleos. Con más exactitud que definía Zola el conjunto de la sociedad humana, la definiríamos afirmando que nos aparece como un inmeso estómago, cuyas vacuidades, desfallecimientos, repleciones, gastralgias, úlceras, son la oscilación misma de la energía social e individual, la clase de guerras, paces, alianzas, empresas, comercio, emigración; lo que con sonoro vocablo se llama historia, y que en plata no es sino la epopeya de Gaster, la gesta del estómago vencedor o vencido...
.
Al consagrar PICADILLO su hasta entonces, si no me engaño, inmaculada pluma, a inundar de saliva las fauces de sus leyentes, a enseñar triquiñuelas y adobos a las guisanderas amas de casa -las cocineras propiamente dichas no padecen la enfermedad de leer, y por eso ni miden la sal ni pesan la leche-, demostró que conocía donde les aprieta el zapato a los mortales. Sus recetas, redactadas con genuino donaire, no diré que eclipsaron, pero relegaron frecuentemente a segundo término, no solamente a los fondos sentenciosos y a las hiladas crónicas, sino hasta a las divertidas historietas locales, a las humorísticas gacetillas cuyo secreto de confitura, peculiar y privado, guarda EL NOROESTE. Hubo señoras que recortaron las recetas, y las discutieron, y las corrigieron, y acabaron por discernir a PICADILLO borla de doctor, máxime cuando hubo probado que unía la práctica a la doctrina, y que sabía embutirse en la cándida librea del marmitón, no quedándose atrás de aquellos predecesores suyos que se llamaron Angel Muro y mi amigo el marqués de Regalía.
.
La cocina de PICADILLO es clásica, tradicional; no a la antigua española, a la marinedina añeja; platos del tiempo de mi niñez, familiares; sabores amigos. La monotonía horrible de la cocina francesa vertida al castellano en las fondas, está proscrita de la cátedra de PICADILLO. Esto me ha puesto de buenas con él, y acrecentó mis simpatías que PICADILLO no me pidiese "un liminar" (que es lo que suelen pedirme algunos poetas americanos), sino, como Cristo nos enseña, "un prólogo". Dado el sesgo que van tomando las letras, era de temer que PICADILLO, contagiado, solicitase "un aperitivo", una aceituna, un AMER PICÓN; algo que, en su orden equivalga a los limiares, pórticos, fachadas, imofrontes y otros desmanes de arquitectura literaria que vemos por ahí.
.
La publicación de este libro de cocina, siguiendo a la del recetario cuadragesimal con los diversos modos de aderezar el bacalao, revela que PICADILLO se ha encariñado con la letra de molde; y me alienta a esperar otra obra que nos falta: LA COCINA REGIONAL GALLEGA. En ella no debieran incluirse sino recetas populares, de las cuatro provincias, de las cuatro mil aldeas y casas donde se observan curiosas variantes aun en el caldo de pote y el arroz con leche; de los cien conventos de monjitas que guardan secretos de confitería y almibarería perfumada al incienso; de los cien pueblos (como Allariz o Monforte) que celan, igual que si se tratase de explosivos, la composición de un bizcocho o de unas peladillas bañadas. Y, entonces, la demografía le deberá a PICADILLO una rama de laurel que le autorizo para invertir en un estofado de liebre, y Galicia contraerá con él estrecha relación de estómago agradecido".

21 septiembre 2008

FIESTA DEL ÁRBOL
.
La Sociedad Arbory, fundada en 1872 por Sterling Morton en Nebraska, Estados Unidos, alentaba el amor a los árboles. Sus asociados, además, de realizar cada año una aportación económica equivalente a cinco pesetas, tenían que plantarlos. Instituida oficialmente como Fiesta del Árbol, cada ciudadano americano plantaba uno ese día, dedicándolo a un político, a un sabio, a un poeta o a un guerrero de su devoción.
.
Su origen, pues, nos viene de fuera, aunque, como apuntaba el político y sociólogo Joaquín Costa, en España existieron verdaderas fiestas del árbol con anterioridad a la guerra de la Independencia: tal era el caso de la celebrada en Villanueva de la Sierra, en 1805, a instancias de "un cierto ilustrado y celoso eclesiástico de aquella villa".
.
En A Coruña esta fiesta tiene larga tradición y era conceptuada como "obra de cultura". A los escenarios de su celebración (estación de ferrocarril, sanatorio de Oza, San Amaro, plaza de Pontevedra, Granja Agrícola) acudía un enorme gentío y a los escolares iban dirigidos principalmente los mensajes de respeto al árbol "como fuente inapreciable de riqueza y manantial de solaz para nuestro espíritu", o este otro, recogido de un discurso de Joaquín Costa que se repartía entre los asistentes: "Vivos, regulan con sus funciones la vida de la Naturaleza; muertos, regulan con sus despojos la vida social. Vivos o muertos, los árboles nos acompañan por doquier en el curso de nuestra vida, como si fuesen una dilatación de nuestro cuerpo o el ángel tutelar de nuestro espíritu".
.
Por la tarde continuaba la fiesta, las meriendas se repartían por el contorno y las familias participaban con sus hijos en la plantación, al tiempo que la música de Isabel la Católica interpretaba el Himno del Árbol, cuya letra era de Fernández Shaw y la música de Ruperto Chapí, coreado por los asistentes, que en el año 1913 alcanzaban la cifra de 6.000.

18 septiembre 2008

A PRIMERA
.
Tras la guerra, el Deportivo perfilaba su equipo con la vista puesta en el ansiado ascenso a la Primera División. En la temporada 1940-41, el 29 de septiembre de 1940 comienza la liga, el Deportivo era entrenado por Hilario Marrero, participando en el primer grupo de Segunda División junto a la Real Sociedad de San Sebastián, Sporting de Gijón, Racing de Ferrol, Osasuna de Pamplona, Arenas de Guecho, Salamanca, Racing de Santander, Valladolid, Unión de Irún, Avilés y Baracaldo.
.
El Deportivo quedaría clasificado en segunda posición con 33 puntos, uno menos que el primero, la Real Sociedad de San Sebastián. Curiosamente, frente a los donostiarras fue contra quien cedió el único punto de Riazor. Esta temporada el equipo coruñés marcó 75 goles en 22 partidos, siendo Elícegui el máximo goleador y logrando ser Acuña el portero menos batido de la División con 26 goles.
.
Al Deportivo le toca entonces participar en la fase de campeones de Segunda, junto al Granada, Real Sociedad y Castellón, quedando en tercer lugar, empatado con la Real Sociedad que fuera segunda. Le corresponde jugarse el ascenso a Primera División a partido único contra el Murcia de Primera División.
.
4 de mayo de 1941, campo de Vallecas en Madrid. Partido retransmitido por Radio Nacional en la voz de Enrique Mariñas para la ciudad de A Coruña donde levanta gran expectación dicho partido. Acuña; Novo, Pedrito; Muntané, Molaza, Reboredo; Breijo, Guimeráns, Elícegui, Chacho y Chao, forman la alineación inicial coruñesa. Arbitra Pedro Escartín.
.
Comienza el partido con dominio alterno aunque la línea media murciana se hace con el medio del campo. Elícegui, arriba, es sometido a un severo marcaje y Chacho no anda muy suelto que se diga. A los 33 minutos de juego, un ataque murciano por la derecha termina con un centro que deja pasar un delantero pimentonero para que Tito, extremo del Murcia, haga el primer gol del partido. Con el resultado de un gol a cero a favor del Murcia se llega al descanso.
.
En la segunda parte reaccionan los coruñeses y a los 32 minutos, Breijo se escapa por su banda, centra sobre Elícegui que deja pasar el balón para que Chacho remate a placer a la red. Empata el Deportivo. Gol que es acogido con extraordinaria alegría por la numerosa colonia gallega que se da cita en la gradas madrileñas animando constantemente al Deportivo. Con empate a un gol se llega al final del tiempo reglamentario, haciéndose necesaria una prórroga de dos tiempos de quince minutos.
.
El juego en la prórroga, pese al esfuerzo realizado, es bastante vivo. A los cinco minutos de la prórroga, nueva escapada de Breijo, centra sobre la marcha. La pelota llega a Guimeráns, quien, sin parar, lanza un tremendo disparo que hace inútil el esfuerzo del portero murciano para detenerlo. Dos a uno a favor de los coruñeses, que han dado la vuelta al marcador.
.
A partir de entonces y hasta el final es un constante asedio por parte de los murcianos sobre la porteria deportivista. Los coruñeses resisten con entereza, el partido finaliza y los seguidores deportivistas llevan a hombros a sus jugadores.
.
4 de mayo de 1941, el Deportivo logra el ascenso a la Primera División.

16 septiembre 2008

CASCARILLEIRADAS. 16 .

A principios del siglo XX, los pescadores gallegos protestaban contra los bous franceses que faenaban en nuestras costas.
.
Para hacer patentes sus protestas ante el Capitán General del Departamento, los pesqueros de A Coruña dejaron de salir a la mar, y junto a los de Vigo, se dirigieron a Ferrol, en número de unos treinta, a los que se unieron otros 18 faluchos de Mugardos.

12 septiembre 2008

PUERTO
.
El Magnus Portus Artabrorum como lo denominaron los geógrafos clásicos, cuenta con una situación estratégica excepcional. En el Noroeste de la península, en el gran chaflán de dirección NE-SO., delimitado por los cabos Ortegal y Vilán, hay un amplio golfo comprendido entre la Torre de Hércules al SO. y el cabo Prioriño al NE. En él se encuentran cuatro valles fluviales que, al ser invadidos por el mar, dieron origen a las rías centrales. La más occidental de éstas corresponde a la ría de A Coruña.
.
La ría de A Coruña forma en su interior dos ensenadas: la oriental, de Mera, y la occidental, de A Coruña. Dentro de esta última se asienta el puerto, de fácil y cómoda entrada y de seguro abrigo (situado a los 43º 23´ 10´´ latitud N.; 8º 22´ 30´´ longitud O.). Su situación es ciertamente excepcional. La gran ruta marítima que enlaza Europa nórdica y occidental con América, Asia y el Mediterráneo dibuja a la altura del cabo Vilán, y a pocas millas al oeste de A Coruña, un codo, debido a que los barcos que realizan dichas travesías se arrumban a este cabo.
.
La bahía coruñesa, comprendida entra las puntas Herminia y de Seixo Blanco -distantes entre sí unos 4.000 m.- se interna hacia el Sur unos 5.800 m. Su parte más ancha tiene una longitud de 5.600 m. El braceaje es de 33 a 36 m. en la boca y disminuye progresivamente hacia el fondo de la misma, donde desemboca el río Mero. Abierta al Norte, en la costa occidental tiene su emplazamiento el puerto. La delimitación del mismo venía dada históricamente por la presencia de dos castillos: uno el de San Antón, y otro, el de San Diego. Esta delimitación fue ampliada con la construcción, finalizada en 1966, del Dique de Abrigo.
.
Los vientos más frecuentes son del NE. en verano y del SO. en invierno. El NE. trae consigo el buen tiempo. Reina por períodos de unos quince días y, aunque en ocasiones alcanza baja intensidad, no produce fuertes marejadas. El SO., por el contrario, sí las origina.
.
Las direcciones del mar más desfavorables para el puerto son las N. y NNO., por entrar directamente en la ría. Las demás tienen poca importancia, debido al resguardo que proporciona tanto el tómbolo en que se asienta la ciudad, como el Dique de Abrigo. Prácticamente no existen corrientes dentro del puerto, siendo el efecto de la creciente y de la variante muy pequeño. El calado permanece constante o, al menos, no ha variado apreciablemente en muchos años.
.
Así pues, además de una situación estratégica excepcional, tiene unas condiciones magníficas: al resguardo de los vientos dominantes, escasa importancia de los temporales o del oleaje interior del puerto, un calado no muy profundo pero fácil de acondicionar por la naturaleza limofangoarenosa del fondo, y entrada limpia.
.
La pesca que fuera siempre elemento fundamental en la economía de la ciudad desde tiempos remotos, sufrió modificaciones muy importantes en el siglo pasado, ya que se pasó de las clásicas embarcaciones pequeñas, que faenaban dentro del radio de las 20 millas, a las grandes flotas de altura que se lanzaron a las campañas del bacalao en Terranova. Posteriormente crecieron y se desplegaron ocupando Gran Sol, Dogger Bank, Hébridas, etc, por el Norte, e iniciando exploraciones por las aguas meridionales, con Canarias como base avanzada de abastecimiento. Más tarde en los años sesenta, nacen las técnicas del pescado congelado y se incrementan de manera increíble el tonelaje de buques de pesca con la aparición de los buques factoría y de grandes arrastreros de nueva técnica. Así, pues, A Coruña, en buena parte del siglo pasado, como primer puerto de España de descarga de pescado fresco, suministró a las ciudades del centro, a las factorías y conserveras con más fuerza que nunca. Como prueba algunos datos del tonelaje desembarcado en el puerto:
.
En 1940, se desembarcaron 25.825 toneladas; en 1950, 34.864; cinco años más tarde, en 1955, fueron 40.811 las toneladas desembarcadas; 55.163 en 1960. Subida espectacular cinco años más tarde, cuando se descargan 87.942 toneladas en 1965; en 1970, 96.914, y en 1976, 110.374.
.
Un aspecto destacado del puerto coruñés fue que sirvió de punto de partida para la numerosa corriente emigratoria hacia América. En el puerto de A Coruña embarcaron desde 1901 a 1911 un total de 262.878 pasajeros, con los que se situaba entre los puertos más importantes en cuanto a este tráfico. Este flujo seguía los vaivenes de la emigración, que decreció durante la primera guerra mundial, para crecer espectacularmente inmediatamente después. En 1920, 43.782 pasajeros. A partir de la guerra civil española, tuvo un brusco frenazo y continuó esta tendencia con la situación provocada por la guerra mundial y el aislamiento que se creó internacionalmente hacia el régimen español. Después, desde los años 50, el tráfico es pequeño y hay unas entradas más equilibradas con las salidas, aunque durante unos pocos años, 1955 a 1960, vuelve a haber un cierto flujo emigratorio hacia América, que queda cortado definitivamente con la nueva y poderosa corriente emigratoria hacia Europa.

09 septiembre 2008

VERBAS XEITOSAS
.
Grupo folk gallego constituido en la Escuela Normal de A Coruña por Ricardo Seixo (voz solista y percusión), Xaime Mejuto (voz, guitarra y percusión), Xosé Lois Silva (voz, contrabajo y percusión) y Xosé Carlos García (voz, violín, flauta y percusión). Durante su corta existencia (1971-79) Verbas Xeitosas intentó el resurgimiento de la música popular gallega -realizó sus actuaciones en directo, fundamentalmente, en pueblos y aldeas- y también se puede afirmar que fue el primer grupo folk gallego que se preocupó de reforzar el contenido de los textos poéticos con una base instrumental densa y rica en timbres.
.
El grupo coruñés obtuvo algunos premios (el 2º en el Festival "As San Lucas" de Mondoñedo, con Nunca marcharei; el 1º en el Festival do Grove, con A casiña da aboa; el 1º en el Festival "Liceo La Paz" de A Coruña, con Miña irmán), publicó los LP Verbas xeitosas (1977) y Coa fenestra aberta (1979), y colaboró con el cantautor Suso Vaamonde en numerosas actuaciones por toda Galicia. Fruto de esa colaboración son dos trabajos discográficos: sobre el poema de Celso Emilio Ferreiro Romance de cego in memoriam de Federico García Lorca se creó una música que formó parte de la grabación del disco titulado Abolición, contra la pena de muerte, que reunía a otros intérpretes españoles; y Soños na gaiola, un doble LP con temas sobre el mundo infantil del poeta Manuel María: 25 poemas musicados por Suso Vaamonde, arreglados por Xosé Carlos García e interpretados por Verbas Xeitosas con Suso Vaamonde de solista.

05 septiembre 2008

ARMAS
.
La ciudad de A Coruña trae por armas: De azur, la Torre de Hércules, a la antigua, de plata, adjurada y mazonada de sable, y sumada a la siniestra de un garfio, de plata, del cual pende un farol de oro; sostenida de una colina de sinople moviente de la punta y brochante sobre fajado ondado de plata y de azur; acompañada de seis veneras, de oro, puestas tres, en palo, en cada flanco, y ensangrentada de gules, puesta en punta. Al timbre Corona Real.

01 septiembre 2008

GAVILLA
.
Durante el año 1821 se muestra muy activa una gavilla formada, entre otras personas, por dos mujeres coruñesas: Josefa Rodríguez, vendedora de fruta y Josefa Mayán, tratante en fruta y en lo que cayese. Formaron esta gavilla Juan Piedra Cueva, con fama de ladrón y que se proclamaba (al preguntársele su profesión) que era el administrador de bienes de su esposa. Joven de 25 años, vago. Igualmente aparece citado en los autos procesales Joaquín Veloso. También formaban parte Ignacia García Pazos, de Piadela, jornalera, María Barreiro y su esposo Ventura Prego, tabernero de Montellos.
.
La mayoría procedían de A Coruña o alrededores, como, por ejemplo, Pedro Armada, que había nacido en Buenos Aires, que había servido en el regimiento de Betanzos y ahora, sin oficio ni beneficio, vivía en A Coruña. Andrés López de Navia, de Portomarín, acusado y condenado por robos anteriores, casado con Juana Vilariño, la misma que formara parte de otra gavilla, la de Mezonzo. Enrique Kipper, prusiano, que se había quedado en A Coruña al marchar su regimiento y que se dedicaba a hacer licores.
.
Actúan en las proximidades de Betanzos y se les atribuyen los siguientes robos: La casa de postas de Montesalgueiro, la casa de la Illana, la casa de Diego José de Ponte, la casa del indiano de Présaras, Martín Boado Rivadeneira y la casa del cura de Fistus.
.
Otros robos, como los hechos en la casa de Blas Raposo, al cura de Viña, a Juan de Fraga, a Benita de Bazán, es posible que hayan sido realizados por ellos, pero no consta quienes fueron sus autores.
.
Los gavillas no asaltaban, como en Andalucía, Extremadura y Castilla, a plena luz del día con el fin de mostrar su coraje, fuerza y desprecio al miedo y a la autoridad, eso de presentarse a cualquier hora del día para robar o liberar a sus presos, para menospreciar a las autoridades no se conoce por estas tierras.
.
Exceptuando algunos robos en descampados y hechos sobre personas que venían de las ferias, al caer la tarde, el resto se hacen de noche y, por lo general, a altas horas. Eso da a entender que la mayoría de los bandoleros viven en medio de la población y no quieren ser reconocidos. Son por necesidad más que por profesión, exceptuando una minoría perseguida judicialmente que sabía que nunca se podría integrar en la vida social.