31 agosto 2008

EN LA GUERRA
.
La guerra civil supone un paréntesis no sólo para el fútbol, sino para la vida española. El Deportivo sufriría también sus bajas. Quizá la más dramática sería la de Bebel García, uno de los conocidos "hermanos de la lejía", que jugaba como extremo derecho. Pertenecía, como sus hermanos, a las Juventudes Socialistas de A Coruña. Había sido detenido el 25 de julio en Guitiriz, junto a sus hermanos, cuando se habían quedado dormidos, mientras huían de las fuerzas del Orden. Bebel, junto a su hermano France, sería fusilado el 29 de julio en A Coruña, tras un Consejo de Guerra sumarísimo. Su hermano Jaurés, menor de edad, no fue ejecutado, aunque sería "paseado" al mes siguiente.
.
Otro jugador coruñés fusilado sería Lemos, que estaba haciendo el servicio militar y fue de los soldados detenidos en A Coruña en 1937 y acusados de preparar una insurrección contra sus superiores.
.
Un jugador del Deportivo que caería, pero en el frente de guerra, fue el extremo Cachán. Este futbolista en los primeros días del alzamiento en A Coruña hizo alguna que otra y la policía le dio dos opciones: ir a la cárcel o a la Legión. Cachán eligió la segunda y moriría en la guerra en Oviedo.
.
Dos jugadores coruñeses que estuvieron a punto de morir "paseados" fueron el portero Trigo y el defensa Layas. Trigo había fichado por el Racing de Santander y estaba pasando las vacaciones de verano en A Coruña, donde le sorprendió la guerra. Un día se hallaba en un cabaret de la calle del Orzán, cerca del cine Goya, bailando con una joven, cuando unos falangistas le detuvieron, diciéndole que les tenía que acompañar. Cuando ya le sacaban del local, entró Hilario Marrero, jugador deportivista y del Real Madrid, al que los falangistas conocían y le pidieron unos autógrafos. Hilario conversó con Trigo y se lo presentó a los falangistas como "el famoso portero del Santander", preguntándoles a donde le llevaban. Los falangistas, en un aparte, le dijeron que lo iban a "pasear". En vista de la fama de Trigo, dieron marcha atrás y, también, le pidieron autógrafos.

28 agosto 2008

CHACHO
.
Eduardo González Valiño, "Chacho", nació en la cuesta de San Agustín de A Coruña el 14 de abril de 1911. A los once años juega en el Varela Silvari, luego en el Ferrolán y de allí al infantil del Deportivo, donde permanece hasta el año 1927 cuando viste por primera vez la camiseta blanquiazul, con sólo 16 años y cobrando veinte duros al mes.
.
En el Deportivo juega hasta el año 1934 que ficha por el Atlético de Madrid, volviendo al Deportivo dos años después. Hace la Guerra Civil en Artillería, empleándose luego en el Banco Pastor. En 1944 jugará en el Deportivo Juvenil, dirigido por Rodrigo, y al año siguiente retorna al primer equipo coruñés hasta 1946. Jugando en el Juvenil, contra el Noia, hinchas de este equipo quisieron arrojarle al río por haber marcado seis goles.
.
Fue varias veces internacional, jugando un partido del campeonato del Mundo, destacando entre sus partidos internacionales uno disputado frente a Bulgaria, donde marcó seis goles, récord todavía sin alcanzar.
.
La caracterítica principal era su técnica depurada, acariciaba el balón en vez de llevarlo al galope como era costumbre en su época. Era un auténtico maestro. Su único pero, que se hizo leyenda, fue su indolencia, quizás a veces consecuencia de que se reconocía un superclase y creía, como en efecto sucedía muchas veces, que con una genialidad suya se resolvía un partido.
.
Sólo falló un penalti en su vida, siempre los tiraba apuntando hacia la vara de hierro de la red, jugando con el Atlético de Madrid contra el Sevilla. El balón dió en el larguero y el rechace lo remató su compañero Ipiña a las nubes. El Atlético de Madrid bajó a Segunda División y los seguidores rojiblancos quisieron descargar su rabia con Chacho e Ipiña.
.
Su mejor gol fue al mítico portero español Zamora. Frenó el balón con la cabeza, lo dejó caer hasta el pie y antes de que tocase el suelo lo clavó en la red de un trallazo. Incluso el portero salió a felicitarle.
.
En agosto de 1978, durante el Teresa Herrera, se le impuso la Medalla al Mérito Deportivo, falleció en A Coruña, el 21 de octubre de 1979.

24 agosto 2008

OTRAS LATITUDES - SISARGAS
.
Las islas Sisargas están situadas entre los 43º 22´ y 43º 21´ de latitud N. El sector más occidental, Punta Carillón (Sisarga Grande), está a 5º 9´ 40´´ de la longitud O. y el más oriental, en la isla de Malante, en los 5º 8´ 30´´ de longitud O. Administrativamente pertenecen al municipio coruñés de Malpica de Bergantiños. El archipiélago lo constituyen las islas de Sisarga Grande, Malante y Sisarga Chica, las cuales forman parte de un extenso banco de rocas que se alarga desde el Cabo de San Adrián, a unos 750 m., hasta una distancia de unas dos millas al N. La resistencia a la abrasión marina hemos de relacionarla con la composición del zócalo, fundamentalmente granito de dos micas.
.
Su historia geológica está muy ligada a la orogenia herciniana, afectándoles las fracturas tardohercínicas de dirección SE.-NO. El relieve actual quedaría configurado tras los retoques producidos por movimientos tectónicos posteriores y la indudable acción de fenómenos erosivos, como el mar y el viento.
.
La Sisarga Grande es la mayor de las tres, con una superficie de 0.30 kilómetros cuadrados y un perímetro de unos 3 kilómetros. La mayor cota de altitud está a 96 metros, siendo sus contornos fuertemente escarpados. El secto suoriental abriga una pequeña playa, donde se emplaza un embarcadero del que parte un camino hacia el faro.
.
Al Este de la Sisarga Grande, y separada por el canal de Estádiga, está la isla de Malante, con una superficie de 0.12 kilómetros cuadrados y un perímetro de 1.5 kilómetros, siendo su cota máxima de 54 metros.
.
La Sisarga Chica, la más pequeña de las tres, tiene una superficie de 0.04 kilómetros cuadrados. También es la de menor altitud, 29 metros. Se halla situada al S. de Malante, separada por el canal de Esteirón.
.
Las islas participan de las características del clima oceánico húmedo. Su clima viene definido por la suavidad de las temperaturas, siendo la media anual de 14 grados, con mínima en enero de unos 9 grados y en agosto de máxima con 18. Las precipitaciones se concentran en los meses de otoño e invierno, en torno a los 1.700 mm anuales.
.
La vegetación más importante es la landa, constituida por tojo, helecho y Carlina vulgaris asociada a Armeria, Urtica, etc. Las formaciones arbóreas apenas existen, algunos ejemplares de saúco, higuera y moral blanco. Los fuertes vientos han impedido, en buena medida, el desarrollo de la vegetación arbórea. Es destacable el interés de la fauna de estas islas, derivado de sus especiales condiciones para la nidificación de diversas especies de aves. Sobre la avifauna, cabe mencionar el cormorán moñudo, el arao común, la gaviota sombría, gaviota argéntea y la gaviota tridáctila. La fauna de las islas la completan algunas especies de roedores.

19 agosto 2008

MONEDAS
.
Las monedas fabricadas en la Casa de la Moneda de A Coruña no tienen un tipo especial que las diferencien de las que se usaron en Castilla y León durante el tiempo que funcionó la fábrica. Lo mismo sucede con las leyendas e inscripciones, todas ellas en latín, más o menos puro, según el período de cada emisión, notándose con frecuencia omitidas varias letras y aun sílabas, en razón del espacio disponible en las caras de la moneda, y la forma paleográfica de las leyendas.
.
Las más antiguas monedas coruñesas que se conservan en los Gabinetes, atribuidas a Alfonso XI, presentan en una de sus áreas el busto de perfil del Rey, coronado, y alrededor: + ALFONSUS DI GRAR.-Al reverso: CASTELE LEGIOIS. En el campo un castillo.
.
Las de Pedro I de Castilla, el busto de frente coronado, tipo que no es ciertamente el más común en la serie de este Rey, y su nombre alrededor. -Reverso: el castillo, repitiéndose el nombre del soberano, y CASTELLE. Los tipos de las emitidas por los Enriques y Juanes son parecidos, aunque se observa algo más de pureza en algunos cuños, y lo propio puede decirse de las labradas a nombre de los Monarcas posteriores, las cuales alcanzaron más uniformidad y perfección en su estilo y labor, gracias a las disposiciones de los Reyes Católicos y sus sucesores, y a los adelantos de las artes.
.
Por destacar, llama la atención una pieza de cobre puro de tiempo de Felipe II. Su tipo es el ordinario de un castillo en el anverso, y león coronado a la izquierda en el reverso, con las siguientes inscripciones: DON FHILIPPE (sic) R.º REY DE ESPAÑA. Ofrece esta moneda la particularidad de ser las únicas que se conocen de la serie española hasta Fernando VII, con las leyendas en castellano, aunque bastante adulterado.

16 agosto 2008

CASCARILLEIRADAS. 15

Con motivo de un conato de incendio, en 1901, producido en una casa de la Plaza de Orense, el Ayuntamiento decidió, en los primeros días del mes de febrero, realizar en los jardines de Méndez Núñez, las pruebas oficiales de la bomba contra incendios que, adquirida hacía algún tiempo por la Corporación, permanecía arrumbada en la plaza de toros, sin duda por falta de personal perito para hacerla funcionar. Las prueba no dieron un resultado satisfactorio.

14 agosto 2008

EMPEZANDO CON POCO
.
En los primeras temporadas de liga, a principios de los años 30, el entrenador no tenía la importancia que tiene en la actualidad y eran casi desconocidos. Su labor, casi, era hermanar a los jugadores y dejarles luego jugar a su aire.
.
Un entrenador que tuvo el Deportivo en los años de la República fue Félix Gila. Era un simpático sevillano que siempre estaba dando "sablazos" monetarios que nunca pagaba. En ocasiones dramatizaba y decía que iba a suicidarse, pues "estaba en la ruina". Un día le dijo a Pepe Torres que le dejase su pistola, ya que "no aguantaba más". El extremo deportivista se la dejó y Gila dijo que se iba a suicidar en la calle. Torres, que le conocía bien, le contestó que no, pues si salía a la calle le vendía la pistola al primero que pasase y le señaló el retrete como lugar "idóneo" para el suicidio. Entró Gila en el retrete y salió al poco tiempo diciendo a Torres que la vida era para vivirla y que si le podía prestar otros veinte duros.
.
El 24 de agosto de 1935, se hace cargo del club el jurídico militar José María Salvador y Merino, en una junta celebrada en la Sala Calvet, con la asistencia de unas 15 personas. La situación no era muy cómoda pues, el Deportivo, se encontraba en Segunda División y tenía cincuenta mil duros de deuda, lo que en aquel tiempo era mucho. Reboredo era el jugador al que menos dinero se le debía, la deuda era de seis meses de fonda. Debía, además, año y medio de renta del campo y tenía solamente quince socios que cotizaban. Para recaudar fondos se vendían durante el descanso en los cines, boletos para una rifa o, incluso, el presidente, junto con Ramón de Llano, que estaba en el club como directivo, iban en coche, pegando carteles por las noches o, para no incrementar los gastos, ayudaban ellos mismos, con palos y carretillas, en las reparaciones de Riazor. La afición aún estaba haciéndose, se recurrió a la venta de unos bonos que era un buen reclamo para obtener donativos. Hubo personas generosas, Ricardo Rodríguez Pastor, dió mil duros. También, aunque menos, Pedro Barrié. En 1935, el presupuesto era de 2.700 pesetas al mes, quedando un superávit de diez duros. En 1940 ya contaba con cinco mil socios.
.
Los desplazamientos en esa época eran auténticas aventuras. El Deportivo cruzaba España de punta a punta en circunstancias incómodas. Se solían meter en dos taxis, especialmente en el de Manolo Cagigao y el de Enrique García, y allá se iban, seis o siete en cada taxi, unos sobre otros, para descender con las articulaciones anquilosadas . Había que ser muy duro para soportarlo, nada comparado con los viajes, pese a ser más numerosos, de hoy en día. Hubo un tiempo en que el club deportivista compró dos taxis para el guardameta Isidro y para el delantero Chiarroni, y ambos se utilizan en los desplazamientos.

11 agosto 2008

CASA DE LA CULTURA
.
En 1955 se denominó Casa de la Cultura al edificio e instalaciones, cuyo nombre previsto era el de Palacio de Archivos y Bibliotecas o Archivo y Biblioteca Regional de Galicia. Edificio y servicios se inauguraron el 5 de septiembre de 1955. El arquitecto Antonio Tenreiro Rodríguez planeó y diseñó una gran construcción de estilo neobarroco gallego. En su entrada por el Paseo del Parrote se le adosó la portada románica (de comienzos del siglo XIII) que pertenecía a la desaparecida iglesia de San Andrés, de la Cofradía de Pescadores coruñeses. De ahí su decoración con peces en las arquivoltas. Su fachada principal se halla en el Jardín de San Carlos, antigua fortaleza, y ahora uno de los recogidos y bellos lugares de la ciudad. La entrada a las dependencias se hace por un pequeño túnel que une el citado jardín a la calle de San Carlos.
.
Además de los servicios generales, primordialmente constituidos por el Salón de Actos, con capacidad para unas 500 personas, y la Sala de Exposiciones, la Casa de la Cultura comprende las instalaciones del Archivo Regional de Galicia y la Biblioteca Pública del Estado, organismos dependientes de la administración central.
.
El Archivo Regional de Galicia logró con su instalación en este edificio la posibilidad no sólo de conservar sus numerosos e interesantes fondos, sino también la de colocar en estanterías metálicas los pleitos -su principal elemento constitutivo-, superando la cifra de 32.000 el número de legajos y libros. Esta enorme cantidad de pleitos no sólo proporciona datos jurídicos, sino alegaciones históricas, dada la imprescindible presentación de documentos para apoyar los derechos de posesión en los más diversos conflictos. Y son, en muchos casos, claro exponente de la situación socioeconómica de varios siglos de la historia gallega. Este Archivo es la fuente más completa para un fundamentado estudio de la economía, sociología, el derecho y la historia, tanto externa como interna, de Galicia. Tras su incorporación al Cuerpo (1859), que sigue teniéndolo a su cargo, fue regentado por notables investigadores, tales como Oviedo y Arce, Manuel Murguía, Andrés Martínez Salazar, Salvador Parga Pondal, etc.
.
La Biblioteca Pública está situada en el primer piso del edificio, sus primeros fondos proceden de la instalada anteriormente en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Eusebio da Guarda, en el que había ocupado diversas dependencias, no muy bien acondicionadas. A partir de su traslado a la Casa de la Cultura, tiene una amplia Sala de Lectura, Sala de Revista, etc. Funciona con el sistema de biblioteca abierta, teniendo el público acceso directo a las estanterías.

08 agosto 2008

CRUZ ROJA
.
En los albores de 1870 se constituyó en A Coruña el Comité Provincial de la Cruz Roja, interviniendo en actuaciones benéficas en favor de las capas sociales más desfavorecidas. En ese mismo año, el conflicto franco-prusiano será la primera ocasión que aproveche el personal de la Cruz Roja para recabar material de curas y ropa de abrigo para los contendientes.
.
Será con la guerra de Cuba cuando, a causa de los rigores del sol, las inclemencias de la manigua y los proyectiles enemigos, la Cruz Roja intensifique su ayuda a los enfermos y heridos que aquí desembarcan, ya que estas piltrafas humanas herían la imaginación y mantenían vivo el espíritu de ayuda. Para remediar estas calamidades el comité, presidido por Alfredo Bermúdez de Castro, tomó la decisión de hacer un sanatorio en el Camino Nuevo, hoy calle de Juan Flórez, en unas dependencias cedidas temporalmente por Pedro Barrié Pastor y José Montero Rodríguez, inaugurándose el 2 de febrero de 1897.
.
Al año y medio de funcionamiento regular de la Cruz Roja, lo invertido ascendía a 25.000 pesetas, de las cuales 2.685,50 habían sido donadas por las operarias de la Fábrica de Tabacos. Con este dinero se hizo frente a los gastos de ayuda de los 1.213 combatientes que recibieron "la vida, salud, cariños, cuidados y alientos los que viven; muerte tranquila y sepultura, los fallecidos"; a los de manutención, 14.727,90 pesetas y a los de medicamentos, 859.21 pesetas. Éstos significaban un promedio de 4 o 5 pesetas mensuales a cada una de las 11 farmacias que había en la ciudad, a las que se pidió colaboración.
.
Una muestra de su abnegación quedaría particularmente reflejada en el hecho de que, cuando se estaba procediendo a la inauguración del sanatorio, arribó a A Coruña el vapor "Ciudad de Cádiz" con 235 heridos, marchándose todos los asistentes a prestar su ayuda a los combatientes que llegaban.

04 agosto 2008

AYER Y HOY
.
1908 - Cantón Grande - 2008
.

02 agosto 2008

LAS TABERNAS
.
En los albores del siglo XX, las tabernas eran locales poco amplios, oscuros y detestablemente amueblados.
.
El vino, Castilla o Ribeiro, tenía formidables competidores en la caña, la ginebra o el anís. La cerveza de barril encontraba pocos prosélitos y la mayor parte la bebían después de haber abierto boca con algunos vasos de vino.
.
Las antiguas denominaciones de "chiquita" y "vaso" cedieron el puesto al tecnicismo moderno y se llamaban "dieces", "quinces", por alusión al número de céntimos que costaba cada medida.
.
El vino del Ribeiro no se servía en vasos sino en tazas, pues se creía que por ellas sabía mejor. El anís y la ginebra se vendían por copas a cinco céntimos y la caña estaba, también, sujeta a esta medida y al cuarterón o "pucheiro", que era el doble.
.
Estas bebidas eran las perfectas para "tomar la mañana", sin que faltasen quienes lo hiciesen con vino blanco, so pretexto de ser más digestible y de preparar mejor el estómago para posteriores libaciones.
.
Las tabernas coruñesas era amenos lugares de tertulias y discusión para la concurrencia; sobre todo de discusión. La política, principalmente, era la que hacía el gasto. En ellas, entre "quince y quince", se debatían las más trascendentales cuestiones religiosas, económicas y sociales, en tonos variados e insinuantes, puñetazos sobre la mesa y convincentes interjecciones. De estos debates quedarían los hombres públicos como zapatos: Moret es un tal, Silvela un cual, Maura esto, Montero Ríos lo otro y Romero Robledo lo de más allá. El clero es un conjunto de bribones. La milicia un asilo de vagos.
.
Los asuntos locales serían los que más apasionaban y se discutiría amplia y detenidamente todo lo que formaba parte de la chismografía de la ciudad.
.
En otros locales se rendía culto al juego. Había poca discusión y la mayoría de los concurrentes se enzarzaba en partidas de brisca o tute arrastrado.
.
Los que no jugaban presenciaban las partidas, daban su opinión sobre tal o cual jugada y muchas veces servían de amigables componedores para conjurar un conflicto.