30 mayo 2008

ASOCIACION DE LA PRENSA
.
La Asociación de la Prensa de A Coruña se constituyó el 5 de diciembre de 1904. En uno de los salones de la Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos se reunió, para ello, gran número de periodistas y escritores y la comisión ejecutiva dió cuenta en el acto de sus trabajos, de lo que resultó una ponencia encargada de redactar los estatutos. Se aprobó, a priori, el reglamento que fue entregado por la comisión redactora a la ejecutiva, integrada por Urbano González Varela, Robustiano Faginas Álvarez, Alfredo Tella y Comas, Wenceslao Fernández Flórez y Juan Tejada Velasco.
.
En la memoria que recoge estas primeras actividades figura la idea inicial de hacer un libro, en ejemplar único, que fuera algo así como el libro de honor de la Asociación, cada una de cuyas páginas debería ser consagrada a un socio. En él se estamparían los nombres, los títulos, el número de obras, los periódicos donde hubiese colaborado, los méritos contraídos, etc. Todo ello constituiría, de haber sido llevado a cabo, la más completa documentación para la historia del periodismo coruñés. Dicha memoria justificaba así este propósito: "Entendemos que la Asociación de la Prensa de La Coruña no se ha creado para el único fin de la asistencia facultativa, sino para otros muy importantes, cuales son los de honrar por todos los medios a los cultivadores de la profesión."
.
La primera junta directiva, emanada ya de la reunión del 5 de diciembre de 1904, estuvo compuesta por Urbano González Varela (presidente), Eladio Rodríguez González (vicepresidente), Alejandro Barreiro Noya y Francisco Rodríguez Pereira (secretarios), José García Fernández (tesorero) y Robustiano Faginas Álvarez, José María González y Baltasar Suárez (vocales).
.
Han sido miembros ilustres de esta Asociación Martínez Salazar, Ozores de Prado, Fernández Flórez, Lugrís Freire, García Ramos, Casás Fernández, Pan de Saraluce, Correal, Tella, Tetamancy, Ponte y Blanco, Carré Aldao, Martínez Morás, Carballo Tenorio, etc.
.
Entre las actividades llevadas a cabo, figuran la promoción de corridas de toros, bailes, concursos regionales y conciertos, y la participación en todos aquellos actos que pudieran prestigiar a Galicia y a A Coruña. Suyas fueron las primeras pesetas para el monumento a Curros Enríquez levantado en los coruñeses jardines de Méndez Núñez. Al amparo de la Asociación, escritores y poetas brindaron a A Coruña primicias de obras que fueron luego muy celebradas. Pero no dejó tampoco de ejercer funciones consultivas y legatarias para las que a veces fue incluso requerida por entidades y particulares que acudían a su seno atraídos por su prestigio. Una de estas funciones le fue confiada por el escritor Alejandro Pérez Lugín al dejar estipulado en su testamento la institución de un premio que llevase su nombre y que galardonase anualmente el mejor artículo que ensalce a Galicia. Dicho premio se viene discerniendo sin interrupción desde el año 1941 y la Asociación elevó, a su cuenta, la cuantía económica con el fin de que el premio no resultase en la actualidad inferior a otros similares. La Asociación de la Prensa de A Coruña partió de la actividad y del celo de los sucesores de aquellos periodistas que habían iniciado la profesión por el año 1808 en periódicos como Diario de La Coruña, Gaceta de La Coruña y El Telégrafo Político y Literario.
.
Editaba desde el 22 de febrero de 1937 un periódico semanal titulado La Hoja del Lunes. Su publicación se interrumpió desde el 24 de mayo de 1940 hasta el 8 de enero de 1945 a causa de la escasez de papel, provocada por la II guerra mundial. Se editaba primero en los talleres de La Voz de Galicia y luego en los de El Ideal Gallego. Publicación modesta en sus principios se convirtió, con el tiempo, en una de las más importantes de este tipo existentes en España. Tuvo una muy amplia difusión en todo el país gallego.

26 mayo 2008

DE UN TEATRO A UN CINE
.
El 16 de marzo de 1941 se inauguró un nuevo y magnífico salón de cine, a la altura de los mejores de esta clase de locales: el cine Avenida.
.
La película elegida para la solemne inauguración, a la que asistió numeroso público, fue "Vivir para gozar", comedia del año 1938, dirigida por George Cukor, estando en su reparto, entre otros, Cary Grant y Katharine Hepburn. En un intermedio de la exhibición se proyectó en la pantalla un sentido recuerdo de la empresa al malogrado arquitecto, autor del proyecto del cine, Rafael González Villar.
.
El nuevo cinematógrafo se erigió sobre el mismo solar que había ocupado el popular Teatro Linares Rivas, previamente demolido.
.
El Teatro Linares Rivas se inaugurara el 3 de abril de 1920. A pesar del mal tiempo reinante, se abarrotó de público, se llenaron las 600 butacas y los palcos.
.
La impresión de los concurrentes fue muy grata. Se trataba de un amplio recinto, tan blanco como bien iluminado, con asientos muy cómodos y que formaban un conjunto armónico.

22 mayo 2008

EMILIA PARDO BAZAN - IV / IV
.
A finales de marzo de 1912 muchos periódicos de España, pero muy especialmente La Época, El Liberal y La Mañana, de Madrid junto con La Voz de Galicia apoyaban la iniciativa para que fuese nombrada académica de la Real Academia Española de la Lengua la ilustre escritora, la condesa de Pardo Bazán.
.
La iniciativa contó bien pronto con gran número de adhesiones en toda España, mereciendo destacarse la del Círculo de Artesanos, cuya junta directiva acordó dirigir un mensaje al director de la Academia de la Lengua, en que se razonaban los motivos que aconsejaban el ingreso en la Academia de la escritora.
.
A este mensaje correspondió el Director de la Real Academia, Alejandro Pidal, con un escrito, de fecha 11 de abril, en el que manifestaba que "sentía mucho no poder resolver en armonía con sus deseos, la cuestión de la señora condesa de Pardo Bazán, por no consentirlo los Estatutos de la Academia".
.
La opinión de la prensa era unánimemente favorable al ingreso en la Academia, manifestándose, en tal sentido, personajes de la categoría de Maura, Canalejas, Ramón y Cajal, Alemany, Pérez Galdós, Moret, Rodríguez Taracido, Menéndez Pidal.
.
El atentado se consumó, en los primeros días del mes de mayo, al ser elegido académico González Besada. Representaba el triunfo del secretario de la Academia, Catalina, y el más tenaz opositor "al ingreso de una mujer en la Academia, por muy ilustre que fuese".
.
El 15 de octubre de 1916 se inauguró en los jardines de Méndez Núñez, el monumento dedicado a la ilustre escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán. Hubo una procesión cívica desde la Plaza de María Pita hasta los jardines presidida por el alcalde Abad Conde. En los jardines, Amor Meilán, iniciador del homenaje, explicó en un bello discurso la feliz idea de erigir el monumento. Terminada la ceremonia se cantó el himno gallego por los niños de las escuelas acompañados de la música.
.
El 12 de mayo de 1921, de un fuerte ataque gripal, falleció en Madrid, la ilustre escritora. Como había dispuesto que su cadáver no fuese embalsamado, no pudo trasladársele a Meirás, como hubiera sido el deseo de la familia, verificándose el entierro en el cementerio madrileño de San Lorenzo.
.
La sesión celebrada por el Ayuntamiento coruñés el 18 de mayo fue una evidente manifestación del pesar producido en la ciudad por el fallecimiento de la egregia escritora. Tras unas muy emotivas palabras del alcalde, Lens, se tomaron los siguientes acuerdos: que se hiciera constar en el acta el sentir de la Corporación; que en el futuro salón de sesiones del Palacio municipal, todavía en construcción, se inscribieran en letras de oro los nombres de Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro y Concepción Arenal; que en la casa de Tabernas en que vivió la eximia escritora se colocase una artística lápida; que se solicitase de los hijos de la excelsa estilista, accediesen a reconstruir la sala de trabajo de ésta, tal como se hallaba en los días en que su ilustre moradora escribía allí páginas ejemplares formándose, en aquel lugar, un Museo de recuerdos y que el domingo día 22 se organizase una procesión cívica que acudiese a depositar una corona al pie de la estatua de la condesa de Pardo Bazán.
.
La lápida de mármol y bronce, colocada en la casa de la calle de Tabernas, fue confeccionada en los talleres de Wonemburger, sobre un croquis hecho por el arquitecto González Villar.

19 mayo 2008

EMILIA PARDO BAZAN - III / IV
.
La tendencia naturalista se cierra definitivamente en 1891, con La piedra angular, nueva exploración del mundo urbano coruñés, centrada en la bipolarización entre las zonas habitadas por la burguesía y el barrio marginado que bordeaba el cementerio. Los procedimientos zolescos representan en sus páginas distintos niveles semiológicos: el crimen pasional de la mujer del carretero y su amante; el marginado mundo social; el desesperado suicidio final de Juan Rojo; el preexpresionismo de la muchacha enferma derribada en la calle; la sordidez de la cárcel... Se encuentra en esta novela un riguroso análisis de segregación social. No se trata de una discriminación de grupo, de perjuicios y hostilidades hacia los out groups. Juan Rojo, por el estigma de su profesión de verdugo, es un curioso ejemplo de "inculpación", de los que los sociólogos llamarán scapegoat (testaferro). El drama se intensifica cuando se ve obligado a ejecutar a los criminales. Rojo, ex seminarista y antigua soldado, "tiene un acerado concepto del deber, de la obediencia y de la palabra empeñada y un religioso respeto a la ley y a la letra escrita". El doctor Moragas, radicalmente hostil a la pena capital, se compromete a proteger y educar a su hijo Telmo, si se niega a cumplir la sentencia. El verdugo decide sacrificarse por el porvenir de su hijo, pero, en vez de rebelarse contra la ejecución, se suicida, busca la muerte internándose en el mar, en la impresionante secuencia que corona la novela.
.
Con Insolación y Morriña, publicadas en 1889, vuelve a reaparecer el contraste entre la idealización y el subjetivismo y la directa visión de la realidad. Sin una eliminación total de los procedimientos naturalistas, se descubre la asimilación de motivos de la novela rusa. Con estas dos novelas la escritora abandona los espacios geográficos gallegos, para ofrecer una triple exploración de Madrid. En Morriña, limita el espacio novelesco a una casa burguesa de la calle de San Bernardo, muy directamente conocida por la autora. Se encuentran en sus páginas encuadres de rigurosa observación que reflejan los gustos, las aficiones, de la clase media española.
.
Es más difícil encasillar en este paréntesis realista la novela Insolación. La influencia climática del calor, mezclado con el vino, puede relacionarse, si se quiere, con el Tartarín, de Daudet; la riña de las chulapas recuerda la disputa de Gervaise y Virginie, en el primer capítulo de L'assommoir, de Zola. El escenario narrativo se tripolariza: la casa de la agente, Asís Taboada, y la tertulia de la duquesa de Sahagún, el paseo del Prado y el mundo castizo de la romería de San Isidro. Dede el punto de vista técnico, Insolación puede considerarse un anticipo de la novelística del siglo XX. El relato autobiográfico de Asís Taboada, centrado en el proceso de su seducción por Diego Pacheco, está sometido a un ritmo rápido, en un tiempo reducido, con saltos al pasado y formas de monólogo interior.
.
En 1890, la novela de Pardo Bazán bascula hacia una idealización religiosa, con Una cristiana y La prueba. La intencionalidad del idealismo religioso está ya sintetizado en los títulos. Algunos críticos señalan la influencia del misticismo, del "vago deísmo" de Tolstoi. Indudablemente, a los valores espirituales, protagonizados por Carmiña Aldao y el padre Moreno, se unen reflexiones morales, motivos románticos, tópicos costumbristas. La novelista acumula una serie de rasgos, de comportamientos, para lograr un modelo, un prototipo de la virtuosa mujer perfecta de la Biblia, pero no logra convencernos mucho del verismo de su carácter. A pesar de su tendencia idealizadora, en la virulenta enfermedad del marido leproso, se introducen procedimientos naturalistas.
.
El realismo moderado tiene una continuación en el ciclo Adán y Eva, formado por Memorias de un solterón (1891) y Doña Milagros (1894). Con estas dos novelas, la autora retorna al mundo urbano de Marineda; realiza una exploración social; se centra en la crisis de ciertas parcelas de la mesocracia coruñesa, en la década de 1875-1885; contrapone las situaciones de crisis económica, representadas por Benicio Neira, y las formas de atrincheramiento económico, protagonizado por el arquitecto solterón Mauro Pareja y por otros contertulios de los casinos. Traza además, con las hijas de Neira, una galería de mujeres de distinto carácter y comportamiento. Resalta la figura de Feíta, preocupada por ilustrarse, por saltar las conveniencias, por proclamar la libertad de la acción femenina; representa, por cierto, la tendencia feminista de Pardo Bazán, ya protagonizada anteriormente, en La prueba, por la amiga de Luis Portal, la inglesa Mo.
.
Sin abandonar totalmente los códigos realistas, Pardo Bazán incorpora una nueva sensibilidad a sus novelas La quimera (1905) y La sirena negra (1908). La primera significa un enlace estético con el modernismo, por la descripción de interiores artificiosamente adornados, los signos calificadores cromáticos, la acumulación de sensaciones del invernadero, el rebuscado refinamiento del laxismo de la aristocracia madrileña. María de la Espina es un modelo agencial de este ambiente decadente, con sus peculiares rasgos de sensualismo, de perversidad, por su civilización "refinada y disuelta", por su "histérica sensibilidad para el lujo delicado". Por otro lado, Silvio Lago en su constante batalla con la fascinación de la "quimera", es una personificación del pintor coruñés Joaquín Vaamonde.
.
También en La sirena negra se encuentran conexiones con el modernismo, en la riqueza de sensaciones de la ría pontevedresa, en las resonancias mitológicas del mar encalmado de Sanxenxo, en la "estética moral" del agente. Pero Gaspar Montenegro está sometido a otras influencias nuevas.
.
Además, sorprendemos en esta novela varios rasgos de modernidad. El transporte onírico está suscitado por un excitante: "el alcaloide del café concentrado actuaba sobre mi sistema nervioso". Nos recuerda los reactivos creadores de paraísos artificiales de la literatura finisecular; puede ser como un anticipo de algunos poemas de La pipa de kif, de Valle-Inclán. La producción novelística de Pardo Bazán se completa con El niño de Guzmán, El tesoro de Gastón, El saludo de las brujas, Misterio y Dulce dueño; y las novelas breves La dama joven, Bucólica, Belcebú, Cada uno, La gota de sangre, Finaflor, En las cavernas, Un drama, La última fada, Rodando, La muerte del poeta ...
.
Pero tienen un significado singular sus numerosos cuentos, cerca de 700, publicados en revistas o recopilados en colecciones. Para la propia autora, "no hay género más amplio y libre que el cuento"; por eso ha compuesto relatos imaginativos, folklóricos, históricos, legendarios, simbólicos, narraciones fundadas "en hechos reales" o que bordean lo monstruoso, espeluznante y peregrino. Todo este caudal, movido por su fértil imaginación, explora el mundo rural gallego, el ambiente urbano de A Coruña; interpreta múltiples comportamientos humanos.
.
La escritora sabe que el género cuentístico exige concisión, pero a pesar de esto "la forma del cuento es más trabada y artística que la de la novela". La acción concentrada exige una adecuada selección lingüística. En este aspecto, al nivel de lengua culta de la narración y la descripción siguen las formas diastráticas de los diálogos, con frecuentes vocablos gallegos. La síntesis que ofrece la autora del relato es: "El primor de la factura de un cuento está en la rapidez con que se narra, en lo exacto y sucinto de la descripción, en lo bien graduado del interés, que desde las primeras líneas ha de despertarse...".
.
Las principales colecciones de cuentos pardobazanianos son Cuentos del terruño, Cuentos de Marineda, Cuentos de Navidad y Año Nuevo, Arco Iris, Cuentos de la tierra, Cuentos de amor, Cuentos sacroprofanos, Un destripador de antaño y otros cuentos...

16 mayo 2008

CASCARILLEIRADAS. 12 .

Los precios en 1902 eran: Litro de aceite de primera 1.50; de segunda, 1.30; de leche de vaca 0.40; de vino tinto 0.75; kilo de arroz 0.60; de azúcar 1.30; de carne de buey con hueso 2.20; de chocolate 4. Una gallina 3.50; kilo de garbanzos 1.20; docena de huevos 1; kilo de manteca de cerdo 2.75; de merluza 1.50; de patatas 0.14; un pollo 1.75 y un kilo de tocino 2.25.

13 mayo 2008

EMILIA PARDO BAZAN - II / IV
.
A pesar de que Pardo Bazán se incorpora a la producción narrativa por los años ochenta, participa del característico desfase estético de la novelística española. En tres novelas de su primera etapa están influyendo varios elementos románticos. La artificiosidad actúa sobre Pascual López. Autobiografía de un estudiante de medicina (1879). El clímax romántico de esta "inverosímil historia" está conseguido con una serie de elementos: el ambiente melancólico de la ciudad compostelana, la fogosa imaginación, las emociones líricas, la idealización femenina; las exploraciones del trasmundo, las intenciones mágicas; la descripción del laboratorio del profesor empeñado en la aventura de convertir el carbón en diamante.
.
En su segunda novela, Un viaje de novios (1881), la autora intenta una renovación, con la decisión, manifestada en el prólogo, de intentar un estudio social, sicológico e histórico. Sin embargo, las matizaciones románticas entran en la pintura del paisaje, y su agente Ignacio Artegui es un personaje dominado por la tristeza, el escepticismo y la desesperación. En El cisne de Vilamorta (1885) resalta la proyección de connotaciones románticas sobre el paisaje de O Carballiño y la tipificación sentimental del protagonista; pero, por otro lado, encontramos una crítica del Romanticismo y la incorporación de algunos elementos zolescos.
.
El corpus novelístico de Pardo Bazán se aproxima al campo naturalista en 1883, con La Tribuna, novela de protagonismo obrero femenino. Los procedimientos zolescos se reflejan en el detallismo descriptivo, en la reiteración de datos físicos, los tics tipificadores, los indicadores fisiológicos y la "historia de la pobreza". La autora transmuta sus múltiples experiencias de A Coruña a la singular "fantápolis" de Marineda. Rebautiza los lugares urbanos, pero su morfología es la proyección de los círculos reales de la ciudad herculina. La cadena de contactos e interrelaciones sociales se centra en cuatro sectores claramente delimitados: la Ciudad Vieja, la Pescadería, las miserables casas próximas al cementerio y la zona suburbana del sur. Pero lo más importante es que el hábitat físico, las dimensiones geométricas, se relacionan con los patrones ecológicos, con el status socioeconómico de sus habitantes. Con los datos que nos proporciona la novela, podemos reconstruir el complejo medio social de A Coruña y establecer un interacción entre los cuatros sectores señalados.
.
La concepción naturalista de la novela pardobazaniana llega en 1886, con la publicación de Los pazos de Ulloa, continuada al año siguiente con La madre naturaleza. El medio ambiente está condicionando los comportamientos humanos, lo mismo que en la escuela francesa. Los agentes del relato viven entre "la ruda y majestuosa soledad de la naturaleza", inmersos en un ambiente primitivo, alejado del mundo ciudadano. El subdesarrollo rural genera dos funciones degradantes: la ignorancia y el comportamiento instintivo. La fuerza de la naturaleza está influyendo, de alguna manera, en el sensualismo de Sabel, la desmoralización del marqués, la conducta sinuosa del administrador, la ruda violencia de "el Tuerto". Pardo Bazán plantea bipolarizaciones sociales e ideológicas; complica el proceso agencial en el campo de las relaciones amorosas. Nucha sufre la acción opositora de Primitivo, Sabel, Perucho, además del despego de su marido, don Pedro; con el solo apoyo del capellán, protagoniza este adverso entramado de relaciones asfixiantes. La madre naturaleza es una continuación de Los pazos de Ulloa; enlaza con su última página; nos introduce en el exuberante mundo estival, contemplado por Gabriel Pardo, personaje cortesano y, por tanto, ajeno al medio rural. La naturaleza es una fuerza poderosa que actúa sobre el amor de la pareja de adolescentes Manuela y Perucho. El descubrimiento de que son hermanos frustra violentamente la aventura y provoca su desesperación. El profesor Robert E. Osborne encuentra en la caída de los dos adolescentes, que se aman sin saber su cercano parentesco, "bajo el árbol simbólico" de la tierra gallega, una resonancia del Génesis; pero también podemos pensar en el complejo de Edipo o en la tragedia de la metamorfosis de Mirra. En el nivel técnico, se descubre una sorprendente aproximación al monólogo interior. El devanar constante de Gabriel Pardo, su introspección, sobre todo en el capítulo XXV, son una anticipación de la novelística del siglo XX. La estructuración socioeconómica del mundo rural gallego se proyecta, en forma especular, sobre los cercos novelísticos de Los pazo de Ulloa y La Madre naturaleza. Dentro de una "sociedad inmovilizada en el trabajo de la tierra", la escritora coruñesa establece una bipolarización entre la nobleza rural y el pueblo aldeano, entre la unidad de cultivo de los pazos y el minifundismo.
.
Pardo Bazán proyecta el cerco real del pazo de Banga, propiedad de su marido, sobre el mundo de los pazos de Ulloa, en la tierras altas del municipio de O Carballiño en Ourense. El pazo muestra su aspecto de fortaleza, su imponente arquitectura de granito labrado, con abiertas solanas y balaustradas, la amplia cocina, los salones, la capilla, las dependencias de los trabajos agrícolas. Su monumentalidad y amplitud contrastan con la estrechez y la pobreza de las casas aldeanas, descritas en La madre naturaleza.
.
Desde el punto de vista socioeconómico, estas mansiones rurales han entrado en una época de decadencia. La ruina, el desmoronamiento físico, están presentes en las habitaciones deshabitadas, en los legajos y protocolos, en las estanterías y el suelo de la biblioteca, en el desvencijado tejado de la capilla, en los vestigios del antiguo jardín de trazado geométrico. Pero este desmoronamiento trasciende, también, al status económico, a la pérdida del antiguo prestigio, a la decadencia moral, al laxismo de los señores. La condesa se sirve de dos constataciones perspectivistas para resaltar la ruina económica y moral del señorío aldeano. En Los pazos de Ulloa, desde el enfoque del capellán que viene de la ciudad de Santiago, explora el estancamiento económico, la incuria, el abandono, la relajación moral de Pedro Moscoso, dominado por la atracción de la caza y el amor sensual de su criada Sabel. En La madre naturaleza, Gabriel Pardo, habituado al refinamiento de la vida de Madrid, descubre toda la áspera realidad del ambiente.
.
La novelista aporta, además, datos sobre las condiciones ecológicas, las formas de asentamiento, las áreas de población dispersa, el inmovilismo, la precaria existencia de buena parte de la población rural. El principal indicador de esta economía enquistada son los tipos de vivienda elemental, las casas en las que se mezclan los hombres y los animales. La casucha de la "Sabia", descrita en el segundo capítulo de La madre naturaleza, es un claro ejemplo de marginación, con su estrechez, su piso terrero, su carencia de mobiliario; es un ejemplo de unidad orgánica, que impone la promiscuidad entre hombre y animales.

10 mayo 2008

EMILIA PARDO BAZAN - I / IV
.
La personalidad de Emilia Pardo Bazán es un ejemplo insólito en el ámbito literario español contemporáneo. Su curiosidad intelectual está abierta al panorama científico, al pensamiento filosófico, al proceso renovador de la novela europea. Varios factores condicionan las preocupaciones culturales de la escritora y su temprana vocación literaria.
.
Nacida en A Coruña el 16 de septiembre de 1851, se forma en una familia de noble abolengo, se aficiona a la lectura en la nutrida biblioteca de su padre y compone tempranos poemas de inspiración zorrillesca. Se casa a los diecisiete años y en 1869, al ser elegido diputado su padre, toda la familia se traslada a Madrid. Las primeras vivencias se intensifican en los inviernos posteriores pasados en la capital; entra en relación con las tertulias literarias, las veladas del Ateneo, los salones aristocráticos y las sesiones del Congreso.
.
Otro campo de experiencia de Pardo Bazán se basa en sus viajes por Europa. Desde la estancia en el balneario de Vichy, en 1870, las visitas turísticas a Francia se repiten; viaja por Inglaterra e Italia y asiste a la Exposición Universal de Viena. En Parías, en 1886, conoce a Zola, a los hermanos Goncourt y a otros escritores, y se familiariza con las traducciones francesas de los grandes novelistas rusos. Al año siguiente peregrina a Roma y recoge sus impresiones en el libro Mi romería.
.
La escritora coruñesa, además de elaborar sus novelas y sus libros de crítica, colabora asiduamente en las principales revistas gallegas, madrileñas y barcelonesas. En las tertulias de la Corte alterna con muchos escritores contemporáneos; mantiene correspondencia con Menéndez y Pelayo; se relaciona con José Zorrilla; tiene amistad con el krausista Giner de los Ríos y con Castelar; protagoniza un apasionado amor con Pérez Galdós, a finales de siglo conoce a Rubén Darío y, ya dentro del siglo XX, recibe el homenaje de los escritores más jóvenes.
.
En 1891 había sido rechazada su candidatura a la Academia Española, con la decidida oposición de Juan Valera. Pero su intensa actividad continúa. Pronuncia conferencias en centros culturales de varias ciudades. En 1906 es elegida presidenta de la sección de Literatura del Ateneo madrileño. Alfonso XIII le concede el título de condesa, y en 1910 es nombrada consejera de Instrucción Pública. En 1916 ocupa la cátedra de Literaturas Neolatinas de la Universidad Central; desarrolla, también, un curso en la Escuela Superior de Magisterio. Al mismo tiempo, mantiene sus colaboraciones en publicaciones españolas e hispanoamericanas. Muere en Madrid el 12 de mayo de 1921.
.
La vocación literaria de Pardo Bazán es muy temprana. En 1876 publica el libro de poemas Jaime, dedicado a su hijo, obtiene premios literarios y publica sus primeros ensayos en revistas. Van apareciendo sucesivamente sus estudios sobre el padre Feijoo, Dante, San Francisco, el folklore gallego. Su labor como crítica literaria ocupa, al lado de Clarín, un primer lugar en el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX. Puede comprobarse en los numerosos estudios publicados en las mejores revistas españolas y los fascículos del Nuevo Teatro Crítico, redactados totalmente por la escritora.
.
Su primera gran aportación crítica son los artículos publicados en La Época, recopilados en 1883 en el libro La cuestión palpitante, precedido de un elogioso prólogo de Clarín. Es esta obra una exposición de la doctrina de la escuela naturalista, un análisis de la narrativa de Zola, una crítica del determinismo. No se trata de un libro comprometido a ultranza. Por un lado, descubre las aportaciones positivas de la nueva tendencia; por otro censura sus excesos, sus desviaciones. Tampoco podemos olvidar sus libros. La revolución y la novela en Rusia (1887), De mi tierra (1888), Polémicas y estudios literarios (1892), La literatura francesa moderna y El lirismo en la poesía francesa.

08 mayo 2008

LA TORRE ROMANA
.
Situada en un pequeño promontorio al lado del mar, es una de las pocas muestras de las obras públicas realizadas por los romanos en la Galicia actual que han llegado a nosotros.
.
La referencia más antigua corresponde a Osorio, cuando dice: "secundus angulus circium intendit, ubi Brigantia Gallaecia civitas sita altissimam pharum et inter pauca memorandi operis ad speculam Britanniae erigit". Sin apenas variantes, Etico y el Ravenate vuelven a mencionar el faro; las referencias se multiplican en la documentación medieval y en textos posteriores. En las crónicas e historias de Alfonso X el Sabio, licenciado Molina, Florián de Ocampo, Castellá y Ferrer, Huerta, Cardenal del Hoyo, Sarmiento y Pascasio de Seguín, entre otros, aparecen teorías muy diversas sobre el origen de la Torre de Hércules, tanto respecto a su fundador como a la época de su construcción (fenicia, romana...).
.
El padre Flórez y Cornide, en el siglo XVIII, publicaron los trabajos más completos hasta su momento: recopilan los testimonios anteriores, describen las reconstrucciones y el estado de la Torre, y completan el texto con gráficos muy ilustrativos. A partir de entonces este monumento será referencia obligada para todos los historiadores, entre los que destaca Tettamancy, hasta llegar a los estudios de Hutter y Hauschlid, básicos.
.
En su estado actual, la Torre de Hércules es una construcción de planta cuadrada, de 11,40 metros de lado y unos 68 metros de altura, como resultado de las reformas que en 1791 realizó el arquitecto Giannini por orden de Carlos III (revistió de sillares de granito la fachada, en la que una estrecha franja ascendente recuerda la primitiva rampa de acceso). Anteriormente (1682), el duque de Uceda, capitán general de Galicia, había encargado la restauración de la Torre al arquitecto Antúnez, el cual hizo una escalera interior de madera a través de las bóvedas antiguas y construyó dos torreones en los que se colocaron unas farolas a costa de los cónsules de Inglaterra, Holanda y Flandes.

04 mayo 2008

AYER Y HOY
.
1900 - Riego de Agua - 2008

01 mayo 2008

CIUDAD Y REYES
.
En julio de 1386 arriba a A Coruña, al mando de una escuadra poderosa, un nuevo pretendiente reivindicando los derechos al trono español, el duque de Lancáster, Juan de Aquitania, yerno de Pedro I. Traía consigo a su familia y a una lucida corte. Tomó el duque la villa, sus arrabales y la comarca, y de aquí marchó por Galicia adelante. La paz se arregló entre él y el rey don Enrique, enemistados desde años antes, casándose una hija del duque con Juan I, primogénito del monarca castellano.
.
Aparte de las mercedes que A Coruña recibió de Enrique III y de su sucesor Juan II, le concedió el titulo de ciudad (1446), honrosa distinción que llevaba aparejados grandes privilegios y prerrogativas.
.
Los Reyes Católicos llegaron a A Coruña el 6 de octubre de 1486. En el archivo municipal guárdase un documento pocos años posterior, donde se recoge la carta otorgada por los monarcas a A Coruña y que contiene el juramento de privilegios de la ciudad y la afirmación de que no se enajeraría ni apartaría ésta de su corona real de Castilla ni la darían al conde de Benavente ni a nadie. La presencia de los Reyes Católicos en A Coruña, a quienes acompañaban grandes señores de Castilla y destacados personajes palaciegos, fue señalada con la celebración de notables festejos.
.
El 28 de abril de 1505, acompañada de su esposo Felipe el Hermoso, y procedente de Flandes, llegó a A Coruña la reina Juana.