12 abril 2009

HABITANTES Y VECINOS
.
Según los datos de los que se dispone, en la primera mitad del siglo XVI, A Coruña contaba con una población entre 500 y 600 vecinos. En esa época, a efectos estadísticos se considera que todas las familias estaban compuestas por entre cuatro y cinco personas, esos 600 vecinos podrían dar lugar a un máximo de 3.000 habitantes.
.
El máximo poblacional cabría situarlo a mitad de siglo cuando se habría podido alcanzar una población de 4.000 habitantes. Es una evolución concordante con la del resto de Galicia, lo mismo que el decaimiento de las dos últimas décadas del Quinientos. Los episodios epidémicos de finales de los años sesenta se superan con prontitud, al contrario de lo ocurrido con la peste de 1598, con efectos más graves.
.
En el siglo XVII, aparecen los primeros registros parroquiales, importante para conocer la evolución demográfica. Los problemas de registro en los primeros años y su inicio en cada parroquia en fechas diferentes hacen que hasta mediados de siglo no resulten fehacientes.
.
Una vez superados los primeros efectos de la crisis habida a finales del siglo XVI, se observa una tendencia en el crecimiento poblacional. Los años centrales del siglo XVII son testigos de una ralentización tras alcanzarse los 6.000 habitantes. A partir de 1660 se supera la situación y comienza nuevamente la tendencia alzista hasta sufrir un decaimiento a finales de siglo.
.
Los registros vecinales del siglo XVII no recogen a un buen número de residentes, sobre todo los relacionados con las actividades militares y administrativas. Así, por ejemplo, ni los soldados de la guarnición ni los oficiales de la Audiencia figuran en ningún registro pese a constituir un buen número de habitantes. El número de los miembros de la guarnición asentada permanentemente en la ciudad sería en torno a los 200-300, mientras los de la Audiencia rondarían los 150.
.
Una característica de la función militar y administrativa en la ciudad era la generación de una población flotante. En el caso de los militares, cabe destacar la estancia en A Coruña de algunas armadas que suponen la estancia en la ciudad, por ejemplo, de unos 25.000 hombres de la Gran Armada en 1588 y de unos 20.000 de la Armada de Oquendo en 1639.
.
El carácter temporal de estas armadas hacen que los efectos demográficos sean bastantes menores que los de la Audiencia. La Audiencia era el principal tribunal del rey en Galicia, a donde acudían vecinos de todo el Reino. Con lo cual, la presencia en la ciudad de pleiteantes era continuo.
.
En cuanto al reparto poblacional, se le puede adjudicar, a mediados del siglo XVI, el 70% de la población a la Pescadería. Este porcentaje va en aumento según un recuento de viviendas efectuado en 1694. En ese documento las construidas en Pescadería suponían el 80% de todas las de la ciudad. También se puede destacar el mayor dinamismo de la Pescadería, convertida en el motor de desarrollo de A Coruña. Dos grupos poblacionales establecidos en la ciudad en los últimos veinte años del siglo XVI serían los militares y los oficiales de la Audiencia, con un comportamiento distinto. Mientras los militares residen en Pescadería, los segundos viven en la Ciudad Alta, debido a su más elevada condición social.

No hay comentarios: